REUTILIZA RECICLA AHORRA ENRIQUECE
La economía colaborativa emerge como tendencia ventajosa para la conservación del medio ambiente reduciendo las emisiones de C02.
La lucha contra la contaminación y a favor de la preservación del entorno natural se presenta como una de las claves para las próximas décadas. Las innovaciones económicas, pensadas para el ahorro, pueden tener consecuencias netamente positivas. Cuando el ahorro sirve, además, para preservar el medio ambiente y contribuir a reducir las emisiones contaminantes el beneficio es doble: propio y colectivo.
¿Qué es la economía circular? La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reparar y reciclar materiales y productos todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.
Tiene como objetivo principal el establecimiento de relaciones entre aspectos ambientales, económicos y sociales para generar empleo y garantizar los suministros, a la vez que se reduce al máximo la generación de residuos.
¿Producir, usar y tirar? No. Reducir, reutilizar y reciclar. El paradigma del actual modelo económico lineal podría estar llegando a su fin y su lugar será ocupado por la economía circular.
La economía lineal se basa en el sistema tradicional de creación de riqueza, que incluye las fases de extracción, fabricación del producto, uso y posterior eliminación.
En la actualidad, este modelo está en vías de extinción, ya que implica el uso de recursos naturales y combustibles fósiles que tienen un período de vida limitado.
En cambio, la economía circular representa un modelo de sociedad nuevo, en el que los materiales, la energía, los residuos y los stocks de productos se reciclan para usar los recursos con eficiencia. Por lo tanto, es también creadora de empleo y riqueza.
Principios básicos:
Los impactos medioambientales influyen en el ciclo de vida del producto desde su concepción.
El diseño de una organización industrial para sacar el mayor partido posible de los stocks y los flujos energéticos y de materiales.
El uso de un producto o servicio es más importante que su posesión.
El reciclaje económico de los productos que ya no encajan con las necesidades de los consumidores es necesario.
Es preciso reciclar los materiales, residuos y productos para darles una segunda vida.
Los residuos que no se pueden reciclar se deben aprovechar para la creación de energía.
e-COMIDITY quiere alcanzar junto contigo un modo de vida respetuoso con el medio ambiente y con la naturaleza humana con un consumo de productos consciente, auténtico, ético y sostenible.
PARA EL BIENESTAR PROPIO Y COLECTIVO > POR UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE Y EFICIENTE
Deja tus comentarios y si te interesa no perderte estos beneficios suscríbete al BLOG y descubrirás periódicamente los siguientes contenidos donde profundizar más con nuevos artículos sobre el CONSUMO CONSCIENTE para ayudarte a tomar conciencia sobre una economía y alimentación saludable: