1-Diferencias entre Estrategia de Contenidos, Marketing de Contenidos, Creación de contenidos
2-Diferencias entre Content Manager y Comunity Manager
1- La estrategia de contenido define qué contenido crear, qué objetivos va a tener, y en qué formatos crearlo.
El marketing de contenido son las tácticas y la ejecución de ellas relacionadas al contenido.
La creación de contenido genera el contenido y busca persuadir, educar, influenciar, informar o nutrir a través del contenido, editarlo en diferentes formatos de vídeo, imagen, post, podcast y distribuirlo.
El formato es la forma por la cual el contenido es distribuido.
Y, por último, los medios sociales son las formas o canales por la cual tu contenido es llevado hacia el público.
Muchas veces, cuando alguien habla de Marketing de Contenido o Content Marketing, uno generalmente piensa que es directamente, sentarse y comenzar a escribir en Facebook, directamente sentarse y ponerse en Twitter a twittear, en crear imágenes bonitas y ponerlas en Instagram.
La verdad, es que hay una etapa antes de hacer el Content Marketing, justamente de Estrategia de Contenido, justamente de análisis.
La estrategia de contenido no es un posteo en Facebook, no es subir un video en YouTube, no es ejecutar ya, o sea, comenzar a tomar acciones rapidamente, requiere, antes de eso, ver el Big picture, ver el gran panorama de lo qué se quiere llegar a ser, y ese "llegar a ser" es justamente todo lo que incluye el estrategía. La estrategía de contenido es lo que comunica tu negocio y porque lo comunica.
¿Porqué un vídeo en Youtube o en Instagram? ¿Qué quiero lograr? ¿Quiero generar una venta en mi cliente? Es decir, ¿está en la etapa de consideración activa y quiero que prefieran mi marca, antes que otras marcas?, o ¿está en la etapa de comparar precios o comparar características de tu producto? ¿Cómo comunicamos esto? ¿Porque quiero generar una venta, quiero generar preferencia en mi producto ante otro producto?, ¿quiero que la persona vuelva a comprarme?, entre un mundo de infinitas posibilidades del porqué.
Eso lo puedes comunicar con marketing de contenido, que a fin de cuentas todo ese contenido, va a establecer tu ADN competitivo, lo que te va permitir darle fuerza a tu marca. El marketing de contenido son las tácticas y la ejecución de ellas relacionadas al contenido. La parte de creación de contenidos es generar el contenido, editar el contenido en diferentes formatos de vídeo, imagen, post, podcast y distribuir el contenido.
La diferencia entre la estrategia, es que el estratega define qué contenido crear, qué objetivos va a tener, en qué formatos crearlo. Los creadores de contenido buscan persuadir, educar, influenciar, informar o nutrir, y el formato es la forma por la cual tu contenido es distribuido.
Muchas veces, esta parte de marketing de contenido, lo hace otra persona que no es el estratega y el que hace la pieza, muchas veces, también le toca distribuirlo a través de redes sociales, mails, un live show, Reel, Stories, Infografías etcétera. otras cosas.
Diferencias entre Content manager y Comunity manager
2- Qué diferencias tienen, qué roles ejecutan dentro de una empresa. Porque, ambos son un rol fundamental para el área de Marketing Digital de las compañías.
Qué se espera de ellos, qué se espera que entreguen y en qué se espera que sean buenos y en qué se espera que no lo sean.
El primer paso es que, el mundo del marketing digital ha abierto un montón de roles nuevos. Hoy, podemos ver que, en cuanto a lo que es contenido, muchas empresas tienen equipos gigantes, donde alguien escribe, alguien edita, alguien toma cura del contenido, alguien diseña.
Y, sí, hay muchos cargos, pero eso se ajusta más a empresas bastante grandes, con un presupuesto gigante en lo que puede ser el marketing digital, algo clave para para incrementar las ventas.
Sin embargo, si sois una pequeña o mediana empresa, no vais a tener todos estos puestos seguramente habilitados. A menos que, obviamente, sea la parte de marketing digital, la parte de contenido, esencial para vosotros.
Sin embargo, hay dos diferentes roles, que muchas veces pueden ser ocupados por la misma persona, pero que son roles diferentes, los cuales sí son esenciales a la hora del marketing de contenido.
Esos roles son, justamente el Content manager y el Community manager.
Ahora, ¿cuál es la diferencia entre esos dos roles? ¿Son los dos fundamentales para justamente el marketing de contenido? Sí, lo son.
Sin embargo, muchas veces lo ejecuta una misma persona y ésta persona, muchas veces no sabe la diferencia entre ambos roles.
¿Cuál es la diferencia?
Bueno, la diferencia es que el Content Manager lidera el área de creación marketing de contenido. Es la persona que planea, que administra el presupuesto, que tiene que saber de qué escribir y por qué escribe lo que escribe, tienen que entender la industria.
El Community Manager es la persona que ejecuta muchas veces, parte de ese plan. Ejecuta el contenido, ejecuta la distribución, ejecuta muchas veces el one and one con los clientes, a través del social media. Ningún cargo está por encima del otro, los dos roles son importantes y son fundamentales, simplemente son diferentes.
El Content Manager es más estratégico, es más de planeación, requiere conocimientos en otras áreas que tal vez, no es tanto para escribir el contenido, sino que es más bien de conocer a fondo la industria y el producto que se vende, de conocer el segmento del mercado, de conocer mucho a la competencia.
Y el Community Manager publica el contenido, lo diseña, lo desarrolla y luego lo lanza al mundo para que los potenciales clientes de tu empresa lo puedan ver y lo puedan consumir, y así, pasar a comprar tu producto.
Entonces, específicamente ¿cuáles son estas diferencias?
Justamente el Content Manager tiene que generar el contenido de la estrategia, entendiendo primero que nada el funnel de ventas de la empresa, entendiendo de qué habla la empresa, su industria y sector, entendiendo mucho el producto, entendiendo mucho a los clientes.
Sin embargo, el Community Manager crea y ejecuta el contenido generado en dicha estrategia. El Community Manager es el que se sienta y que escribe esa estrategia, el que escribe el contenido de esa estrategia. El Community Manager tiene que crear y tiene que mantener las páginas en los medios sociales como las fanpage en Facebook, la cuenta empresarial en Twitter, la cuenta empresarial en Instagram, la cuenta empresarial de YouTube.
Las tiene que mantener al día, las tiene que tener bien diseñadas, siempre actualizados con la última información. Hay secciones en la fanpage de Facebook las cuales permiten tener reviews, tiene que asegurarse que hayan reviews, YouTube te permite diseñar tu canal de YouTube en base a cómo quieres que se muestren los videos cuando alguien entra, en definitiva tiene que asegurarse de que estén bien diseñados. La página empresarial de Instagram tiene una sección de "About" de la empresa. Tiene que asegurarse que ese "About" esté actualizado. Tiene que asegurarse que los stories o que las imágenes se suban correctamente.
¿ Qué otras diferencias hay?
El Content Manager administra el presupuesto mensual de la empresa en la distribución del contenido. Tiene que justamente distribuir esta asignación del presupuesto. Debe conocer para eso los medios sociales donde se está pagando, debe también saber por qué va a distribuir "X" porcentaje del presupuesto en el Facebook y "X" porcentaje en Instagram, y "X" en Twitter o en YouTube.
El Community Manager lo que sí debe hacer, es que en muchos casos debe generar una interacción de uno a uno con sus seguidores. Si alguien comenta alguna foto de Facebook, una publicación de Facebook, o si alguien nos twittea algo, o si alguien nos manda un mensaje directo por Instagram, esta persona, el Community Manager tiene que dar la mejor respuesta y tiene que estar preparado para saber que, por ejemplo, en Twitter muchas de las preguntas que vengan, no van a ser buenas. Y él las va a tener que transformar en buenas respuestas y en soluciones para el segmento, para sus seguidores.
El Content Manager, debe conocer la estrategia de Brand de la empresa en medios sociales. Debe diseñar esa estrategia de marca en medios sociales. Debe crear y definir audiencias a las cuales cada medio social va a seguir.
El Community Manager debe estar siguiendo y monitoreando las tendencias que se dan en las redes sociales, debe también informar de esto al Content Manager y trabajar en conjunto. Y decirle: "Hey, ahora en Instagram se están haciendo muchos concursos" o "Hey, en Facebook estoy viendo que ésta es una tendencia que las empresas hagan videos en vivo para generar interacción más directa con sus clientes, con sus seguidores y debe también estudiar y analizar los reportes que se generan.
Espero que te haya resultado interesante, tanto si tienes una opinión diferente o crees que puedes aportar más contenido de valor a esta publicación por favor no dudes en escribir tus comentarios.