LAS 7 PAUTAS PARA UN CONSUMO RESPONSABLE
1- El consumo consciente es una iniciativa que nos invita a no ser indiferentes ante lo que el consumo puede causar sobre la naturaleza y otros seres. Es fundamental no solo hacer hincapié en nosotros, sino también en el impacto que nuestro consumo genera a la naturaleza y a los demás.

2- Tiene que ver con adquirir productos o servicios que vayan en pro de la sostenibilidad. Además, que promuevan una elección que vaya en sintonía con nuestra responsabilidad en cuanto al impacto que generamos en el entorno. Esto implica que seamos considerados con los demás, con el medio ambiente y con nosotros mismos.

3- El consumo consciente no busca que eliminemos por completo el uso de servicios o la compra de productos, más bien nos invita a que elijamos lo que realmente necesitamos y busquemos lo que más nos favorezca a todos.
Una tarea del consumidor consciente es analizar si está cayendo en la obesidad informativa o si realmente sabe seleccionar la información que necesita y la gestiona en favor real de su bienestar. Consiste en tener en cuenta y conoce el impacto que genera. Así, a la hora de consumir, podemos preguntarnos: ¿necesito ese producto?, ¿cómo influye en el medio su producción?

4- En cuanto a la información, también es importante, ayudar a que los demás conozcan iniciativas positivas. Hay tareas pequeñas que todos podemos realizar y en las que no reparamos o de las que no estamos informados. Los estudios nos dicen que el medio ambiente es uno de los factores con menos peso de nuestra lista de condicionantes a la hora de decidir. Por norma, suelen pesar más variables como el precio donde las grandes marcas tienen un papel muy significativo vs empresas emergentes.

5- Entonces, es importante para que el consumo se dé de forma consciente, que nos centremos en valores que faciliten que nuestro impacto sea lo más positivo posible.
El consumidor consiente sabe lo que vale, por lo tanto, implementa en su vida lo que necesita de verdad. Además, aconseja de forma ética y sabe el poder que tiene tanto para recomendar, como para comprar. Además, compra y hace uso de servicios a empresas responsables.

6- Los hábitos son formas de comportarnos repetitivas. Así, para lograr ser consumidores conscientes debemos cambiarlos por unos más sostenibles. Para ello, deben estar en sintonía con nuestras emociones y nuestra economía; de lo contrario no podremos mantenerlos, eso incluye no hipotecar nuestro futuro.
7- En definitiva cada uno de nosotros puede llegar a ser un consumidor consciente y ayudar a que los demás lo sean. Se trata de un beneficio, para la naturaleza, los demás y nosotros. Así, sumamos peldaños para el bienestar propio y colectivo. ¡Mejoremos la calidad de vida juntos teniendo en cuenta nuestro impacto en la compra y el uso de servicios de Marketing de contenidos!

Me gusta saber lo que consumo, por eso busco y pruebo hasta encontrar los productos más sostenibles de los proveedores de packaging. Me aseguro de que todo lo que ofrezco en e-COMIDITY cumple con procesos de fabricación y producción realizados con el mayor mimo y cuidado para el entorno natural, a través de etiquetas, certificados y garantías. Soy exigente conmigo mismo y así es cómo me gusta ser.

Si te interesa no perderte estos beneficios suscríbete al BLOG y descubrirás periódicamente contenidos donde profundizar más con nuevos artículos relacionados con el CONSUMO CONSCIENTE: